La Republica - En declaratoria de Tegucigalpa – CELAC: Países miembros reafirman su compromiso con la democracia, los derechos humanos y el fortalecimiento

Tras tres días de trabajo en el Banco Central de Honduras, que incluyeron encuentros de coordinadores

 · 2 min de lectura

Tras tres días de trabajo en el Banco Central de Honduras, que incluyeron encuentros de coordinadores nacionales y cancilleres, la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC concluyó con la firma de la Declaración de Tegucigalpa, que fue adoptada por consenso de 30 Estados miembros del organismo.

Con excepción de Argentina, Nicaragua y Paraguay, las delegaciones reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la CELAC como el principal mecanismo de concertación política en la región, basado en los acuerdos de cumbres previas. La Declaración ratifica la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, destacando el respeto a los principios de la Carta de la ONU, el Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos. También subraya el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en asuntos internos y la soberanía territorial.

El documento expresa un rechazo a las medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, incluidas aquellas que afectan al comercio internacional. En un tema de gran relevancia, la declaración considera adecuado que un nacional de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la ONU, recordando que de los nueve Secretarios Generales previos, solo uno ha sido de la región, y nunca ha sido ocupado por una mujer.

Los mandatarios también destacaron la importancia de coordinar intervenciones conjuntas de la CELAC en foros multilaterales sobre temas de interés común, y expresaron su reconocimiento a Honduras por su labor como Presidencia Pro Tempore (PPT), especialmente por su esfuerzo en promover reuniones de alto nivel sobre temas como seguridad alimentaria, igualdad de género, cambio climático, energía y movilidad humana.

La Declaración de Tegucigalpa reafirma la voluntad de continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, y celebra los avances logrados durante las reuniones organizadas por la PPT de Honduras en el contexto de la 79ª Asamblea General de la ONU. Asimismo, da la bienvenida a Colombia como nueva PPT para el periodo 2025-2026, destacando sus prioridades en temas como transición energética, salud, seguridad alimentaria, cambio climático, ciencia y tecnología, y fortalecimiento del comercio e inversión.

Finalmente, la Declaración reitera su firme apoyo a la estabilidad de Haití y su compromiso de colaborar en los esfuerzos para restaurar un entorno de seguridad humana, trabajando de la mano con la comunidad internacional y las Naciones Unidas para normalizar la situación política, económica y social del país.



No comments yet.

Añadir un comentario
Ctrl + Enter para añadir comentarios