La Republica - Secretaría de Salud e IHSS Inician entrega de medicamentos a domicilio para pacientes crónicos

Tegucigalpa, 1 de julio de 2025. Con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a los tratamientos m

 · 3 min de lectura

Tegucigalpa, 1 de julio de 2025. Con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a los tratamientos médicos, la Secretaría de Salud y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) iniciaron oficialmente este martes la entrega de medicamentos a domicilio para pacientes con enfermedades crónicas, marcando un cambio en el sistema de salud pública del país.

Motociclistas debidamente identificados, portando chalecos turquesa y maletines con los logotipos del IHSS y de la Secretaría de Salud, comenzaron a distribuir medicamentos desde diferentes centros asistenciales, como parte de una estrategia nacional de atención integral y descentralizada.

Una iniciativa por etapas

La Ministra de Salud, Dra. Carla Paredes, explicó que este programa se implementará en tres etapas:

Primera etapa (julio): Inició con la entrega de medicamentos a pacientes atendidos en los hospitales Mario Mendoza, Santa Rosita, San Felipe y el Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital del Tórax).

En el caso del IHSS, se comenzó con los jubilados y pensionados que reciben atención en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Segunda etapa (agosto): Se ampliará la cobertura a hospitales regionales como los de Atlántida, Occidente, Sur, El Progreso, San Isidro, Santa Teresa y San Francisco de Olancho. El IHSS extenderá la entrega a jubilados y pensionados a nivel nacional.

Tercera etapa (septiembre - diciembre): Se abarcarán todos los hospitales del país y, en diciembre, el IHSS incluirá a todos los pacientes crónicos registrados en su sistema.

Una transformación histórica en salud pública

“Hoy el país es testigo de una transformación histórica: la salud pública llega hasta la puerta de los hogares de miles de hondureños. Este es un proyecto que garantiza que los pacientes reciban todos sus medicamentos completos, sin necesidad de hacer filas ni desplazarse a los hospitales”, expresó la ministra Paredes.

La funcionaria enfatizó, que esta estrategia permitirá reducir significativamente la saturación en las farmacias hospitalarias, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el gasto de bolsillo en transporte y logística.

“Estamos comprometidos a garantizar que ningún paciente crónico vuelva a quedarse sin su tratamiento. Si el paciente necesita diez medicamentos, los diez le llegarán en una sola entrega. Si es uno, uno recibirá. No habrá entregas parciales”, aseguró.

Entrega segura y controlada

Para garantizar la cadena de frío de medicamentos como la insulina, se están utilizando empaques con hielo seco, que son recolectados tras la entrega para su reutilización. En zonas de alto riesgo, se ha habilitado la opción de un segundo contacto seguro para asegurar la recepción del tratamiento.

Además, la ministra informó que el programa ya cuenta con equipos técnicos consolidados, incluyendo farmacéuticos, ingenieros en sistemas y centros de llamadas, todos asignados de forma permanente. “La mayor inversión es en transporte y recurso humano. Todo lo demás es parte del sistema ya establecido”, detalló.

Un llamado a la actualización de datos

La Dra. Paredes hizo un llamado a los usuarios del sistema público de salud y del IHSS a actualizar sus datos personales, ya que esta es una condición esencial para garantizar que los medicamentos lleguen al domicilio correcto y de forma puntual.

“Este programa ha llegado para quedarse. No permitamos que intereses mezquinos intenten frenarlo. Todos podemos ser beneficiarios en algún momento. Apostemos por una salud pública digna y cercana al pueblo”, concluyó la ministra.



No comments yet.

Añadir un comentario
Ctrl + Enter para añadir comentarios