La Republica - Ochoa: “El 8 de abril habrá declaratoria oficial, pero no encubriré delitos”
En un reciente programa televisivo, el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, d
En un reciente programa televisivo, el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, denunció importantes irregularidades en el proceso electoral de Honduras, específicamente en las actas de cierre de los comicios del 9 de marzo.
Según Ochoa, de las 74,000 actas procesadas, más de 28,000 presentaron inconsistencias en la cantidad de electores registrados, comparada con la cifra registrada en los dispositivos biométricos utilizados durante la jornada electoral.
"El bipartidismo en este proceso electoral infló los votos", manifestó Ochoa, quien explicó que se realizó un análisis comparativo entre la cantidad de electores registrados en los dispositivos biométricos y la cantidad de votos emitidos por cada partido.
El resultado mostró que, en el caso de Libertad de Refundación, el resultado promedio es del 96 % de la junta receptoras de votos. En el caso del Partido Nacional, es el resultado del promedio del 92 % y en el caso del Partido Liberal del 89%.
“En ese 96 % de juntas receptoras de votos, el promedio de votantes registrados en dispositivo biométrico es 105. Por cada una de las más de 7.900 juntas receptoras de votos en donde se utilizó el dispositivo biométrico en Libre”.
“Que observamos, después de haber procesado cerca del 40 % de las actas que pasaron a revisión y recuento especial. que, en el caso del Partido Libertad y Refundación, el promedio de votantes por junta receptora de votos se mantiene igual.
Sin embargo explicó “que, en el caso del Partido Nacional, cuando dividimos la cantidad de electores que fueron a votar el día de la elección entre la cantidad de dispositivos biométricos utilizados, ese promedio nos da 104 y al agregar los resultados del escrutinio especial sube a 108. Y en el caso del Partido Liberal pasa de 88 a 95".
Asegurando que “No hay ninguna razón por la cual este comportamiento deba cambiar. ¿Cuál es la conclusión evidente? Que, dentro de estos dos partidos, en el proceso de escrutinios especiales, se están inflando los resultados”.
El consejero del CNE también destacó la falta de respuesta a sus denuncias dentro del propio organismo electoral, lo que lo llevó a recurrir a los medios de comunicación para hacer pública su preocupación. Ochoa explicó que, a pesar de haber solicitado una sesión urgente con sus colegas consejeros para discutir la situación, no ha recibido una respuesta efectiva.
"Es nuestra responsabilidad como Consejo Nacional Electoral garantizar que los resultados finales reflejen fielmente la voluntad del pueblo. Si los escrutinios especiales continúan desviándose y no corresponden con los resultados registrados en los dispositivos biométricos, debemos tomar las acciones necesarias para corregir cualquier irregularidad", subrayó Ochoa.
El consejero recalcó que el 8 de abril se llevará a cabo la declaratoria definitiva de resultados y que, como funcionario público, tiene la obligación de garantizar que esos resultados sean un reflejo genuino de la voluntad popular. Ochoa recordó que, en procesos electorales anteriores, las inconsistencias en los resultados finales provocaron situaciones de inestabilidad y violencia, lo que refuerza la importancia de mantener la transparencia en todo el proceso.
Finalmente, Ochoa aseguró que el pueblo hondureño puede tener la certeza de que habrá una declaratoria oficial de resultados el 8 de abril, pero enfatizó que no permitirá que se encubran irregularidades. "Como representante del CNE, tengo la obligación de hablar con la verdad. Lucharemos para que la declaratoria final refleje los verdaderos resultados de la voluntad popular", concluyó.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación