La Republica - Todo el mundo expresa sus condolencias con motivo del fallecimiento del papa Francisco
Los líderes y políticos de todo el mundo expresan sus condolencias por la muerte del santo padre y pid
Los líderes y políticos de todo el mundo expresan sus condolencias por la muerte del santo padre y piden la paz para su alma. Además, destacan su humildad, misericordia, disposición a ayudar a las personas más débiles y su compromiso con la paz y la justicia social.
"La Oficina del presidente [argentino, Javier Milei] lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", señaló la Oficina del presidente argentino en un comunicado oficial.
Asimismo, Milei, se despidió del papa Francisco, resaltando que para él "fue un verdadero honor" haberlo conocido "en su bondad y sabiduría" pese a las fuertes diferencias ideológicas que tuvieron.
"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al santo padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", publicó Milei en la página de su cuenta de X.
Rusia también dio su pésame por la muerte del pontífice.
"Acepten mis más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco (...) Durante todos los años de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, así como a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede", expresó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un comunicado oficial.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, expresó sus condolencias a todos los cristianos del mundo y seguidores de las religiones monoteístas y celestiales. "Pido a Dios por la paz de su alma", citó la agencia de noticias SNN a Baqaei.
A su vez, el presidente de Israel, Isaac Herzog, anunció en un comunicado que el papa Francisco "fue un hombre de fe profunda y caridad sin límites y dedicó su vida a apoyar a los pobres y a hacer un llamamiento por la paz (...)".
"Extiendo mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad, el papa Francisco", indicó.
Mientras tanto, el vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, quien se reunió con el papa Francisco el día anterior, declaró que su "corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían".
"Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios dé paz a su alma", escribió Vance, en su cuenta de X.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también compartió sus condolencias a través de la red social X, señalando que es una noticia profundamente triste porque "nos deja un gran hombre y un gran pastor".
A la vez, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del papa Francisco y destacó que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo".
El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó el deseo del pontífice de que la Iglesia brinde alegría y esperanza a los más pobres. "Desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Para que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza viva después de él", publicó Macron en la red social X.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que "el mundo llora el fallecimiento del papa Francisco".
"Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis condolencias están con todos los que sienten esta profunda pérdida", escribió en su cuenta de X.
La noticia sobre el fallecimiento del papa Francisco llegó al día siguiente de que apareciera ante miles de creyentes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano para saludarlos por el Domingo de Resurrección.
A mediados de febrero pasado, el santo padre fue ingresado en un hospital por bronquitis y su estado clínico empeoró gradualmente, hasta que los médicos le diagnosticaron neumonía bilateral.
El 23 de marzo, el pontífice recibió el alta y regresó a su residencia vaticana para continuar con el proceso de recuperación. Desde entonces, Francisco hizo muy pocas y siempre breves comparecencias ante el público.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación