La Republica - México, la gran víctima de la guerra comercial de EE.UU. según el FMI

México será la única gran economía del mundo en retroceso este 2025, golpeada de lleno por la guerra c

 · 2 min de lectura

México será la única gran economía del mundo en retroceso este 2025, golpeada de lleno por la guerra comercial desatada por Estados Unidos, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano caerá 0.3%, arrastrado por los aranceles impuestos por el expresidente y ahora nuevamente candidato Donald Trump, quien ha endurecido su discurso contra socios comerciales clave como México, Canadá y China.

Pese a haber quedado inicialmente fuera de algunas tarifas “recíprocas”, México no escapó al embate. “Esto implica que el FMI prevé un escenario de recesión en 2025”, advirtió la economista Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, a través de la red social X.

Trump impuso un arancel del 25% a todos los bienes mexicanos exportados a EE.UU., así como un 10% a productos energéticos canadienses, en un movimiento que ha encendido alarmas en América del Norte.

Aunque dio marcha atrás de forma temporal para productos amparados bajo el T-MEC —que representan casi la mitad del comercio regional, según la Casa Blanca—, la amenaza se mantiene latente y golpea la confianza de inversionistas y exportadores.

Los sectores más castigados son el automotriz, el acero y el aluminio, que enfrentan tarifas del 25%, particularmente cuando las piezas no provienen directamente de EE.UU.

América Latina y el Caribe también sienten el impacto. Todos los países de la región, salvo México, enfrentan un recargo mínimo del 10% sobre la mayoría de sus exportaciones hacia EE.UU. Como consecuencia, el FMI recortó en medio punto su previsión de crecimiento regional, dejándola en apenas 2%.

La única excepción: Argentina, que se libra del frenazo por el impulso de las reformas económicas internas.

Con un entorno internacional adverso y creciente proteccionismo, México entra a un terreno complicado en pleno año electoral estadounidense y con pocas herramientas para revertir la situación.



No comments yet.

Añadir un comentario
Ctrl + Enter para añadir comentarios