La Republica - China advierte: habrá consecuencias para países que sellen pactos comerciales con EEUU a su costa
Pekín ha advertido que tomará fuertes medidas contra aquellos países que negocien acuerdos comerciales
Pekín ha advertido que tomará fuertes medidas contra aquellos países que negocien acuerdos comerciales con EEUU "a expensas de los intereses de China", lo que alimenta las tensiones globales mientras las dos superpotencias económicas del mundo se enfrentan por los aranceles.
Están avisados
La declaración del Ministerio de Comercio, que respondió a informes de que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, planeaba usar las conversaciones comerciales con varios países para tratar de aislar a China, les pidió que, en cambio, se unieran a Pekín para "resistir el acoso unilateral".
Si bien Pekín manifiesta su respeto a que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con EEUU, "se opone resueltamente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China". "Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y tomará contramedidas con firmeza y reciprocidad", declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado el 21 de abril.
El documento precisa que "China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y la coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistir los actos de intimidación unilateral".
La advertencia surge mientras los países se preparan para dialogar con EEUU para buscar reducciones o exenciones a los amplios aranceles que Trump impuso, y posteriormente suspendió a unos 60 socios comerciales. A cambio, Washington los presiona para que limiten el comercio con China y limiten el poder manufacturero de Pekín, para asegurar que el país no encuentre formas de evadir los aranceles.
"Lo que dice el Ministerio de Comercio chino es una evidencia de sentido común", apunta el analista internacional Eduardo Luque. "Estamos viendo cómo el señor Trump utiliza los aranceles como chantaje colectivo a los países. Con un problema añadido: a los dirigentes políticos de algunos países les importa muy poco su propio país, sino [que solo les importa] los intereses de la clase que está en el poder y que se beneficia de esta situación y de la pobreza de su propio país", señala el experto.
"El problema es que el señor Donald Trump utiliza esta acción contra países dependientes, que están ocupados militarmente por las tropas estadounidenses. No olvidemos, por ejemplo, que EEUU tiene más de un centenar de bases militares en Europa y más de mil bases militares que tienen destinadas en todo el mundo. Estas bases sirven para imponer la voluntad de EEUU también a nivel económico", explica Luque.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación