La Republica - La ENEE podrá acceder a un financiamiento de USD 700 millones para mejorar el sector energético y eléctrico
Congreso Nacional, en sesión plenaria reciente, aprobó la autorización para que la Empresa Nacional de
Congreso Nacional, en sesión plenaria reciente, aprobó la autorización para que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) adquiera un nuevo financiamiento por un monto de hasta setecientos millones de dólares (USD 700,000,000.00) a partir del Ejercicio Fiscal 2025.
Con esta decisión, la ENEE podrá emitir nuevos títulos y valores (bonos) en el mercado nacional o internacional de capitales, realizar contratos de préstamos, operaciones con vehículos de propósito especial, líneas o aperturas de crédito u otros mecanismos financieros, ya sea mediante deuda interna o externa, bajo las condiciones financieras vigentes en el momento de la negociación.
El titular de la ENEE, Erick Tejada, detalló que el objetivo de estos decretos es obtener financiamiento en moneda extranjera de hasta 700 millones de dólares, con un componente significativo en la reducción de pérdidas y la mejora de la red de distribución eléctrica.
Además, enfatizó que el componente de pago a generadores no representa deuda nueva, sino que se está utilizando para reperfilar la deuda existente a una tasa de interés más baja, lo que permitirá evitar altos intereses moratorios que oscilan entre el 14 y 17%.
da destacó que esta estrategia financiera busca evitar futuras demandas, laudos y cobros adicionales por intereses sobre saldos vencidos, los cuales han impactado negativamente las finanzas de la institución.
Asimismo, aclaró que el segundo decreto aprobado es un préstamo puente que se repagará mediante la colocación internacional de bonos, y que no genera nuevo endeudamiento para el país.
El titular de la ENEE también afirmó que, por primera vez en años, la institución se encamina hacia un proceso de recuperación sostenido, que ha sido reconocido por organismos multilaterales.
"El pago a generadores y la continua inversión en la empresa pública son cruciales para la mejora del sector energético y eléctrico, y contribuirán a allanar el camino para la licitación pública internacional de los 1,500 MW", concluyó Tejada.
Con esta aprobación, la ENEE avanza hacia la consolidación de su estabilidad financiera y el fortalecimiento de la infraestructura energética nacional, lo que permitirá un mejor servicio a los usuarios y una optimización de los recursos en el sector eléctrico.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación