La Republica - Honduras logra exportar más de 900 mil quintales de café en el primer mes de 2025
El subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo, destacó los logros del sector cafetalero hondureño du
El subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo, destacó los logros del sector cafetalero hondureño durante el año 2024, que cerró con una exportación de 6.2 millones de quintales.
En su reciente informe, Murillo también expresó su optimismo sobre las proyecciones para la cosecha 2024-2025, anticipando un incremento significativo de 700,000 quintales, alcanzando un total de 7 millones de quintales, siempre que las condiciones climáticas y productivas se mantengan favorables.
“El 2024 fue un año significativo para la caficultura. Sin embargo, a dos meses de iniciar la cosecha 2024-2025, estamos muy expectantes, pues si todo sigue su curso favorable, podríamos ver un crecimiento sustancial en nuestra producción”, afirmó Murillo.
Impacto Positivo de los Precios Internacionales
El subsecretario también destacó el excelente comportamiento del mercado internacional para el café hondureño, con precios históricos que han alcanzado más de 350 dólares por quintal. Este incremento en los precios no solo beneficia a los productores, sino a toda la cadena de valor del café, desde los cortadores hasta los comercializadores.
"Este aumento en los precios internacionales es muy positivo, ya que impacta directamente a todos los involucrados en el sector. Esperamos que, si los precios se mantienen en estos niveles, el café hondureño pueda generar más de 2,000 millones de dólares en divisas, lo que contribuirá significativamente a la economía nacional", explicó Murillo.
Comercialización y Expansión Internacional
En términos de comercialización, el subsecretario informó que, en comparación con el año 2024, ya se han superado los 200,000 quintales adicionales en ventas a la fecha, consolidando el crecimiento del sector. En cuanto a la exportación, Murillo detalló que hasta ayer se habían exportado 900,000 quintales, con Europa como el principal destino.
Además, destacó el impacto positivo de las relaciones comerciales con China, que han permitido un incremento notable en las exportaciones a este mercado. Desde el inicio de las relaciones diplomáticas con China, las exportaciones hondureñas de café han pasado de 6,000 quintales a más de 200,000 quintales, gracias a un contrato de comercialización firmado con cinco empresas hondureñas que representan a más de 4,500 productores.
"Este acuerdo fortalecerá nuestras relaciones comerciales con China, lo que representa una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas hondureñas. El acceso directo a este mercado ampliará sus oportunidades y mejorará sus márgenes de utilidad", señaló Murillo.
Con estos avances, el sector cafetalero hondureño sigue demostrando su capacidad de crecimiento y adaptación a los desafíos del mercado global, reafirmando su rol clave en la economía nacional y su competitividad en los mercados internacionales.
No comments yet. Inicie sesión para iniciar una nueva discusión Empezar una nueva conversación